sábado, 16 de marzo de 2013

PLAN DE GESTION USO DE MEDIOS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION . I.E.FELIX MARIA ORTIZ ITAIBE



 


Institución Educativa Instituto Agrícola Félix María Ortíz 
ITAIBE   PAEZ  CAUCA

NIT.  817000449 ~ 7 




         “ POR EL RESCATE Y FORTALECIMIENTO DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL”

Integración de los medios y tecnologías de la informacion y la comunicación como proceso de fortalecimiento de la calidad educativa en la región.




PLAN DE GESTION DE USO DE


    MEDIOS Y TECNOLOGIA


   DE  INFORMACION Y 


   COMUNICACION




                                      ITAIBE – PAEZ – CAUCA.  DICIEMBRE 3 DE 2.012




CONTENIDO



   1.     Presentación, 1

   2.     Justificación, 2

   3.     Equipo de gestión curso de medios y Tic. 3

   4.     Presentación de la institución educativa, 4

  4.1 Generalidades, 5

  4.2Misión institucional, 5

  4.3Visión institucional. 5

  4.4 Objetivo general Institución Educativa, 5

  4.5Objetivos específicos. 5

   5.  Diagnóstico institucional en el campo de las tics. 7

   6.  Misión, visión, propósitos y metas con respecto al uso de las tics en

   la institución educativa,9

   7.     Direccionamiento estratégico para el plan de gestión de uso de Tic., 12

   8.     Plan de acción para la implementación de las tics. 16

   9.     Estrategias de seguimiento y evaluación del proyecto, 20

   10.                     Anexos

 10.1  Institución Educativa, 22

 10.2  Equipo de gestión. 23










1.     PRESENTACIÓN


El presente trabajo trata de direccionar el proceso de uso de las tics en la institución educativa Instituto Agrícola Félix María Ortíz. Sabemos perfectamente que de una u otra manera el uso de ellas se ha venido dando pero de forma fortuita, no responde a una política realmente estructurada que haga parte del proyecto educativo institucional, por ello y de acuerdo a las directrices del Ministerio de Educación nacional es indispensable que las instituciones educativas fortalezcan y promuevan el uso de las tecnologías de la información y la comunicación pues… o nos integramos a ellas o nos quedamos rezagados con las consiguientes consecuencias negativas que van a afectar a la comunidad educativa en general. 




















2.     JUSTIFICACIÓN



La institución educativa carece de lineamientos específicos en torno al uso de las tics de manera ordenada de tal forma que respondan a una política previamente estructurada dentro del proyecto educativo institucional. Por ello, es indispensable que se establezcan las líneas de acción en donde se promueva en primera instancia su uso pero en la generalidad del caso se direccione de tal forma que toda la comunidad educativa se involucre en este proceso y lo que se haga no actúe como rueda suelta sin responder algunas líneas de acción previamente fijadas. Cuando se habla de líneas de acción no quiere decir que se encasille la actividad de quienes actúan en el proceso educativo coartándoles su creatividad sino que, dentro del proyecto educativo institucional como horizonte de la institución educativa debe quedar muy claro que el uso de las tics es parte fundamental del quehacer dentro de la comunidad educativa. De allí la importancia de establecer los criterios que respondan a la necesidad de involucrarnos dentro de esta gran realidad como son las mtics, por ello este trabajo cobra singular importancia promoviendo el uso de las tics como parte fundamental dentro de las actividades cotidianas de nuestra institución.


















3.     EQUIPO DE GESTION



Nombres y Apellidos
Cargo
1.
Jesùs Antonio Muñoz
Rector
2.
Carlos Andrés Perafàn
Docente 1
3
Jhon Jairo Cabrera
Docente 2
4.
Javier Oswaldo Campo
Docente 3
5.
Yiby Lemus
Estudiante1
6.
Yuliet Natalia Morea Valencia
Estudiante 2
7. Angelica lemus Estduiante 3
8
Miriam Lemus
Comunero



















Lider formador : Alex Jimènez

















4.     PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


4.1  GENERALIDADES:



4.1.1    Nombre: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO AGRÍCOLA FÉLIXMARÍA ORTIZ.

4.1.2    Fundación: Acuerdo municipal 030 de  Noviembre 20 de 1.991. Consejo de Páez.

4.1.3    Dirección: Itaibe-Páez-Cauca

4.1.4    Correo electrónico: jeamuster@gmail.com

4.1.5    Celular: 3124319418

4.1.6    Municipio: Páez

4.1.7    Departamento: Cauca

4.1.8    Naturaleza: Oficial.

4.1.9    Agropecuaria

4.1.10                  Calendario: A

4.1.11                  Jornada: Mañana

4.1.12                  NIT : 817000449-7

4.1.13                  Registros DANE 219517000291

4.1.14                  Código ICFES: 076703

4.1.15                  No. Rector 1

4.1.16                  No. Coordinadores 1

4.1.17                  No. Docentes 22

4.1.18                  No. Administrativos: 3

4.1.19                  Niveles existentes: Preescolar, Básica Primaria. Básica secundaria Media.

4.1.20                 Resolución de creación de la Institución: 0446 de Abril de 2.004

4.1.21                 Sedes: Escuela Rural Mixta Itaibe, Instituto Agropecuario Félix María Ortíz, Escuela Rural Mixta El Hato, Escuela Rural Mixta Ascencio, Escuela Rural Mixta Alto de Carmen.




4.2  Misión Institucional :



Somos una institución educativa pluriétnica y multicultural; ofrecemos educación técnica de calidad con especialidad agropecuaria enmarcada en los fundamentos y principios etnoeducativos, identidad cultural, competitividad y responsabilidad social para formar personas que cumplan con las exigencias de una sociedad profundamente cambiante y continúen así con su formación fuera de las aulas.



4.3  Visión Institucional:



Posicionarnos, en cinco años, como centro piloto regional en educación pluriétnica y multicultural, formando ciudadanos íntegros e integrales, bajo los lineamientos del Proyecto Educativo Institucional “POR EL RESCATE Y FORTALECIMIENTO DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL” orientado por un equipo altamente cualificado para convertirnos en la mejor alternativa en educación técnica. 



4.4  Objetivo general:



Formar integralmente a la persona humana bajo parámetros de identidad cultural, con capacidad para vivir en una sociedad diversa y profundamente cambiante, con miras a contribuir al desarrollo socio-económico, cultural, político y conservación del ambiente no solo de su región sino de la nación en general.



4.5  Objetivos específicos:



4.5.1    Reconstruir el legado histórico de nuestra región, resaltando el aporte que cada etnia ha hecho y hace a su región y a la nación en general.

4.5.2    Tomar como base para el desarrollo de las actividades los principios y fundamentos de la etno-educación de tal forma que cada miembro de la institución educativa fortalezca su sentido de pertenencia el cual se debe reflejar en el reconocimiento en la identidad cultural.

4.5.3    Contribuir al desarrollo del ser humano con fundamento en la práctica de los valores y el respeto a los derechos humanos.

4.5.4    Aplicar el enfoque inclusivo en cada una de las acciones que desarrolla la institución educativa.

4.5.5    Aplicar una pedagogía profundamente dinámica, activa y participativa de tal forma que se  fomente la creatividad  y fortalezca la participación activa del estudiante.

4.5.6    Fomentar la investigación, el acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores que contribuyan a la formación integral de la persona. 

4.5.7    Contribuir a la conservación, protección y mejoramiento del ambiente.

4.5.8    Organizar y fortalecer los conocimientos agropecuarios ancestrales aplicando tecnologías que no afecten el normal desarrollo del medio.





5.     DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL EN EL CAMPO DE LAS TICs.


GESTION
DIFICULTADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
Directiva
Manejo inapropiado de los diferentes procesos de medios, tecnologías de la información y comunicación
Temáticas como ruta de información y formación para promover proceso de cambio y transformación institucional.
Alta motivación; disponibilidad de tiempo.
Las comunicaciones y los procesos se vuelven cada día más lentos.
Administrativa y Financiera
Falta de conectividad.

 Mínimo presupuesto para realizar mantenimiento de equipos.

Existen ciertos inicios de sistematización: Contabilidad, notas.
Docentes de tecnología e informática.
Información poco confiable y atrasada.
Académica
No existe un derrotero que fortalezca la utilización de medios, tecnologías de información y comunicación en el proceso académico.

Los docentes no cuentan con la debida orientación para hacer uso de mtics.

Plan de gestión de uso de medios y tics.

Sensibilización sobre la importancia de mtics en la educación.

Reestructuración del proyecto educativo institucional en el área de gestión académica con el propósito de fortalecer el uso de mtics.
Docentes con alto sentido de pertenencia.

Docentes que de una u otra manera han iniciado el proceso así sea de forma aislada y sin responder a unos lineamientos estructurados en el proyecto Educativo institucional
Bajo rendimiento escolar.

Atraso los procesos de desarrollo académico con respecto a otras instituciones que ya hacen uso de las tics.
Comunidad


Algunos prejuicios en torno al uso de las tics.

La institución educativa brinda los espacios indispensables para fomentar el proceso dentro de la comunidad en general.
Un gran número de personas de la comunidad son inquietas con respecto a los avances técnicos y tecnológicos.
Una comunidad resagada frente a los adelantos tecnológicos.






6.     VISIÓN, MISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS CON RESPECTO AL USO DE LAS TICS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Misión: La Institución Educativa Instituto Agrícola Félix María Ortíz fomenta el uso de Medios, tecnologías de la información y la comunicación en todos los ámbitos del quehacer institucional, como parte fundamental del P.E.I, bajo el marco de un currículo flexible y pertinente orientado al rescate y fortalecimiento de nuestra identidad cultural.
AREAS DE GESTION
PROPÓSITOS
METAS
Gestión Directiva






Utilizar las  Tics como elemento  básico dentro del proceso de gestión directiva, incorporándolas al PEI.
En dos años toda la Institución debe estar intercomunicada a través de correo electrónico y blogs; debe estar sistematizada.
El primer año se debe evaluar para retroalimentar el proceso.
Gestión Académica






Reestructurar todos los procesos de  índole académico y técnico para incorporar las Tics como parte estructural en el desarrollo de las actividades.
Seis meses para realizar el estudio de diagnóstico y orientación a los docentes; seis meses para llevar a cabo los propósitos.
Un año para evaluar y retroalimentar el proceso.
 Gestión Administrativo – Financiera





Crear espacios de capacitación para la comunidad educativa.

Gestionar el acceso a  Internet a las sedes que les hace falta.

Fortalecer las salas de sistemas.

Organizar aulas interactivas.
En el primer año capacitación continua.

En tres meses debe tener acceso la sede que en la actualidad no tiene  internet.

En dos años se debe haber fortalecido las salas de sistemas, a través de mantenimiento preventivo y correctivo.
Gestión de la Comunidad






Motivar a la comunidad en general sobre la importancia del uso de las Tics, su correcto uso, las ventajas  y beneficios que ello ocasiona no solo a nivel personal sino social.
El primer año y a través de  talleres se hará la paulatina vinculación al proceso de la comunidad, en primera instancia como apoyo a los estudiantes y cuando vayan teniendo acceso a diferentes equipos lograr que se aproveche al máximo.


Visión: En el año 2014 Institución Educativa  Instituto Agrícola Félix  María Ortíz debe tener en su PEI unas políticas claras en torno al uso de mtics como procesos de comunicación y herramientas fundamentales de aprendizaje; estructurar un sitio web para facilitar a la comunidad educativa  espacios de interacción y autoformación, lo cual nos llevará a convertirnos en líderes en este campo en la región.
AREAS DE GESTION
PROPÓSITOS
METAS
Gestión Directiva






Estructurar una red de comunicación eficiente y oportuna.

PEI debidamente actualizado dando respuesta a los adelantos que la sociedad exige.
La evaluación anual debe servir para retroalimentar el proceso para que a los tres años la Institución educativa cuente con los beneficios que en este campo le ofrece las Tics.
Gestión Académica






Modificar procesos pedagógicos, planes de estudio, mallas curriculares integrando las Tics.

Utilizar webquest, Wikipedia, software educativo y demás programas de uso de Tics.
La institución, a dos años debe poseer su propia página en la red web de servicio a docentes y estudiantes.

A ese mismo tiempo contará con una red de blogs unida a la web de tal forma que se fortalezca el proceso educativo.
Gestión Administrativo – Financiera






Contar con dos salas de sistemas debidamente equipadas.

Docentes capacitados en el uso de las Tics.

El 90% de las actividades tanto administrativas como académicas en tres años deben responder a los procesos de las Tics.
Gestión de la Comunidad






Alcanzar que la comunidad en general se apropie de la necesidad de fortalecer el uso de las Tics.
El 80% de la comunidad en general debe haberse apropiado de las Tics como fundamento para su propio desarrollo.








7.     DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TICS

OBJETIVOS
POLITICA
INSTITUCIONAL
LINEAS ESTRATEGICAS
PROGRAMAS
PROYECTOS
ACCIONES
INMEDIATAS
CON QUIEN SE HACE?
Reestructurar el PEI de tal forma que los procesos con las mTics hagan parte integral del quehacer educativo.
Las tics como fortaleza dentro del nuevo proceso educativo en la Institución Educativa.
Elaboración del diagnóstico.

Construcción de un cronograma de actividades.

Organización de los grupos de trabajo
Mejoramiento de la calidad de educación en la Institución Educativa.
Fortalecimiento de los procesos educativos a través del uso de las tics.
Motivación a  docentes, estudiantes, padres de familia.

Organización de grupos de trabajo.

Estudio del proyecto educativo institucional.

Elaboración de propuestas.

Socialización a la comunidad educativa en general.
Equipo de gestión.
Diseño de estrategias para el correcto uso  de las mtics como elemento fundamental en el proceso académico.
Mejorar la calidad de educación que ofrece la institución educativa.
Reestructurar los planes de área, de tal forma que el uso de las tics se constituyan en eje dinamizador de los procesos.



Planes de áreas pertinentes con el uso de las tics
Plan de mejoramiento Institucional.
Talleres de sensibilización.

Organización de grupos de trabajo

Revisión de los planes de área.

Organización de los planes de área teniendo en cuenta el uso de las tics.

Socialización de las actividades realizadas por los diferentes grupos de trabajo para su corrección.
Equipo de gestión lidera el proceso.
Los docentes de la Institución.














Formar a los docentes en el uso apropiado de las tics no sólo como herramientas sino como procesos que fortalezcan el quehacer educativo.
Formación del talento humano en tics como proceso para el mejoramiento de la calidad de educación.
Crear espacios que permitan al talento humano fortalecerse en el proceso de desarrollo de las tics.
Plan de mejoramiento de la calidad educativa en la institución.
Hacia uno docentes capacitados en procesos tics.
Talleres sobre el manejo adecuado de los equipos de sistemas.

Talleres sobre la utilización de diferentes programas en los procesos de educación.

Análisis de experiencias significativas en tics.

Estructuración de algunos proyectos fundamentados en el uso adecuado de las tics.
Docentes del área de tecnología informática.





















Integrar la comunidad educativa a los procesos de desarrollo con las tics.
Fortalecer la integración de la comunidad educativa con la institución.
Diseño de actividades que induzcan a la comunidad educativa a interesarse en los procesos con las tics.
Integración de las tics a los procesos en la institución educativa.
Fortalecimiento de la comunidad educativa en general en torno al proceso con las tics en la institución educativa.
Reuniones de sensibilización con la comunidad educativa.

Organización de talleres en torno al manejo de algunos equipos que permitan el uso de las tics.

Organización de grupos de trabajo a través de los cuales se va implementando el uso de las tics como medio de comunicación.

Creación de espacios en donde los padres de familia puedan realizar seguimiento a los estudiantes.
Rector de la institución.

Grupo de apoyo.

Docentes de tecnología informática.





















Fomentar la ética dentro del proceso de uso de las tics.
Promover los valores dentro de la institución educativa.
Estructurar espacios de estudio de tal forma que se puedan realizar investigaciones en torno a los procesos éticos dentro del uso de las tics.
Plan de mejoramiento institucional — uso de las tics en los procesos de la institución educativa.
Adecuado uso de las tics.
Reuniones de sensibilización a los docentes, estudiantes y comunidad en general.

Desarrollo de actividades grupales en donde se haga estudio sobre las normas adecuadas dentro de los procesos con las tics.

Implementar la lectura de normas que rigen el proceso
del uso adecuado de las tics.


Rector de la institución educativa.
Reestructuración de equipos tecnológicos.
Uso adecuado de las Tics en todos los procesos que se llevan en la Institución.
Investigación sobre acciones de gestión en la presentación de proyectos.
Uso de las Tics como fundamento para mejorar la calidad educativa.
Proyecto reestructuración de los equipos técnicos: Computadores, acceso a Internet.
Compra de Video Beam.
Elaboración de un diagnóstico sobre los equipos con que cuenta la institución educativa y su estado.

Elaboración de proyectos para presentar a la alcaldía municipal, Secretaría de educación, Ministerio de Educación, y ONGs.
Comprometer a los padres de familia y comunidad en general en el proceso de reestructuración de los equipos con que cuenta la institución educativa.

Crear un cronograma para realizar acciones preventivas en los equipos con que cuenta la institución educativa.
Equipo de Gestión.







8.   Plan de acción para la implementación de las tics.


PLAN DE ACCION GESTION DIRECTIVA
Propósito: INTEGRACION DE LAS TICS AL  PROCESO EDUCATIVO COMO POLITICA INSTITUCIONAL.

Oportunidad de Mejoramiento No 1  Conformación del equipo de gestión.

Oportunidad de Mejoramiento No2 incentivar el uso de las tics no sólo como herramienta de trabajo sino como oportunidad de integración.

Resultado 1:

 Indicador del Resultado: conformación del equipo de gestión, Cambio de actitud entre los miembros de la comunidad educativa.

Actividades / Sub-Actividades
Indicador Clave
Responsable
Tiempo
Observaciones
Nombramiento del grupo gestor
Asisten docentes, estudiantes y padres de familia.
Rector
Una sesión
Los participantes de la reunión se comprometen a conformar el grupo gestor y participar activamente en los diferentes procesos.
Posesión del grupo gestor
Asisten los participantes exclusivamente
Rector
Una sesión
Los integrantes inician el proceso a través de la conformación de diferentes actividades.
Socialización de los aspectos relevantes del plan.
Conocimiento de las tics como aspecto importante dentro del proceso de desarrollo de las actividades en una institución educativa.
Rector
Tres  sesiones de cuatro horas cada una.
Los asistentes al darse cuenta de las bondades de las tics como proceso fundamental en el desarrollo de todas las actividades en la institución educativa, adquieren el compromiso de fortalecerlas.
Realizar el proceso de evaluación de las actividades desarrolladas con el propósito de hacer los correctivos indispensables y a tiempo.
Se dice a los correctivos indispensables como ajustes al plan.
Equipo de gestión.
La evaluación debe ser continua para poder realizar los ajustes indispensables.



PLAN DE ACCION ACADEMICA
Propósito: INTEGRACION DE LAS TICS EN EL PROCESO EDUCATIVO COMO POLITICA INSTITUCIONAL  DE TAL FORMA QUE SE LOS PROCESOS PEDAGOGICOS SE REVITALICEN.



Oportunidad de Mejoramiento No 1 Reorganización de los planes de aula teniendo las tics como recurso indispensable.



Oportunidad de Mejoramiento No 2  Reestructurar el currículo de tal forma que se asegure la calidad por medio de la utilización de las tics



Resultado 1



Indicador del Resultado: implementar nuevas formas de procesos académicos en donde el uso de las tecnologías de la información sirvan de base como parte fundamental en el proceso de una educación de avanzada.


Actividades / Sub-Actividades
Indicador Clave
Responsable
Tiempo
Observaciones
Organización de los docentes a través de equipos de trabajo para organizar el diagnóstico con el que se ha de iniciarse las actividades.
Grupos de trabajo organizados por niveles académicos.
Equipo de gestión.

Una sesión

Primera sesión motivación y organización del plan de trabajo.

Segunda sesión desarrollo de las actividades propiamente dichas con responsabilidad de cada docente de área.

Socialización del diagnóstico.
Asisten los docentes de la institución.
Rector
Una sesión
Los participantes hacen los comentarios  pertienentes
Proceso de desarrollo de ajuste a los planes de clase.
Docentes de la institución educativa organizados por niveles académicos.
Rector y equipo de gestión.
Primera sesión fortalecimiento de las actividades teniendo presente los estándares educativos.


Algunos docentes manifiestan continuar desarrollando sus actividades en forma particular en sus casas


PLAN DE ACCION ADMINISTRATIVA
Propósito: INTEGRACION DE LAS TICS EN EL PROCESO EDUCATIVO COMO POLITICA INSTITUCIONAL FORTALECIENDO LA PARTE ADMINISTRTATIVA.



Oportunidad de Mejoramiento No 1. Conocimiento real sobre el estado de cada una de las salas de sistemas de la institución educativa.



Oportunidad de Mejoramiento No 2 fortalecimiento de las actividades a nivel administrativo dentro de la institución



Resultado1



indicador del Resultado: institución educativa totalmente sistematizada.


Actividades / Sub-Actividades
Indicador Clave
Responsable
Tiempo
Observaciones
Elaboración del diagnóstico sobre las salas de sistemas de las diferentes sedes de la institución.
Documento de diagnóstico debidamente elaborado.


Docentes de tecnología informática.
Una sesión

Fortalecer la parte administrativa mediante el uso de las tics de las tics
Sistematización de notas, parte contable, administrativa y de inventarios en la institución educativa.
Rector
Una sesión





PLAN DE ACCION GESTION COMUNITARIA
Propósito: INTEGRACION DE LAS TICS EN EL PROCESO EDUCATIVO COMO POLITICA INSTITUCIONAL FORTALECIENDO LA COMUNIDAD EDUCATIVA



Oportunidad de Mejoramiento No 1 elaboración de un plan de acción para desarrollar con la comunidad educativa



Resultado 1



Indicador del Resultado: organización de la comunidad educativa a través de los procesos de integración con las tics

Actividades / Sub-Actividades
Indicador Clave
Responsable
Tiempo
Observaciones
Organización de la comunidad educativa para inducirla sobre los procesos tics
Grupos de trabajo en donde se socializa  el propósito cual es el integrar las tics en el proceso de comunicación entre comunidad e institución.


Rector
Una sesión
Existen muchas inquietudes entre la comunidad educativa sobre los procesos dentro de las tics.
Proceso de afianzamiento dentro de las actividades concernientes al desarrollo de tics.
La comunidad desarrollar planes de acción para el fortalecimiento de su proceso de integración con las tics.
Rector
Se dispone de varias sesiones las cuales
Al haber una realidad sobre la institución en torno a las tics, se proyectan las actividades.






9.    ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROYECTO.


Todo proyecto debe ser evaluado con miras a establecer si lo que se propone se va alcanzando; cuales son los ajustes que deben realizarse pata obtener las metas fijadas; por ello el equipo de gestión ha diseñado el  cuadro que servirá de base para realizar el seguimiento al proyecto:



CUAADRO MODELO DE SEGUIMIENTO



fecha
Proyecto
Lineas de progreso
Posibles obstáculos
% de cumplimiento de las metas
Ajustes a realizar.





















De acuerdo a esta matriz se realizará seguimiento a:

a.    Revisión de las matriz DOFA

b.    Cumplimento de la misión visión.

c.    Plan de direccionamiento estratégico.

d.    Plan de acción para mirar el porcentaje de cumplimiento.








10.           DIVULGACION


10.1      Carteleras.

10.2      Blogs

10.3      Boletines

10.4      Sitio web

10.5      Redes sociales

10.6      Correos electrónicos.









11 ANEXOS.

Anexo 1. Nuestra Institución
Panorámica de la Institución Educativa






Mrales que resaltan nuestra multiculturalidad

                                                
Ambiente de estudio


Algunos proyectos





ANEXO 2. EQUIPO DE GESTION


Docentes:
Marco Abel Achipiz, Jesús A. Muñoz (Rector)
Jhon Jairo Cabrera, Miriam Salas, Carlos Perafán, Javier Oswaldo campo, estudiantes: Angélica Lemus, Yiby Sánchez y Katherine Lemus.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario